¿Por qué es importante un Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas?
El Plan de Acción Nacional (PAN) de Derechos Humanos y Empresas es una política pública que entró en vigencia en agosto del año 2017, cuya finalidad es la implementación de los Principios Rectores de DD.HH. y Empresas de Naciones Unidas, aprobados en 2011 por el Consejo de Derechos Humanos, del cual Chile es parte.
Estos principios se sustentan en tres pilares:
I.- El deber de los Estados de proteger los derechos humanos;
II.- La responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos, mediante la debida diligencia en materia de derechos humanos;
III.- El deber de garantizar el acceso a mecanismos de reparación para las víctimas de abusos relacionados con la actividad de las empresas;
Se trata de un desafío que está en línea con uno de los compromisos de gran relevancia del gobierno del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, en orden a respetar, promover y proteger los DD.HH. de todos los chilenos, y que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha definido como uno de sus ejes estratégicos para este y los próximos años.
Plan de Acción Nacional de DD.HH. y Empresas
Reportes de seguimiento del Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas
Reporte agosto 2019 – mayo 2020
Reporte agosto 2017 – agosto 2019
Infografía: Línea de tiempo sobre el Plan de Acción Nacional de DD.HH. y Empresas